La importancia de la edición en la fotografía digital

La edición fotográfica es un recurso indispensable en la fotografía digital. 

Las habilidades de edición son las que separan a los buenos fotógrafos de los excepcionales. 

Por eso, en este artículo hablaremos de su importancia y cómo puedes sacarle el máximo provecho.

¿Por qué es importante la edición en la fotografía digital?

Fotógrafo editando en su ordenador

La edición de imágenes digitales es de vital importancia porque nos permite a los fotógrafos mejorar la calidad y el impacto de nuestras imágenes. 

Si bien tus habilidades como fotógrafo son esenciales tener la posibilidad de ajustar la exposición, el contraste y la nitidez es una gran ventaja. 

Además, la edición te permite remover ciertos elementos que no quieres en tu composición, corregir cierta distorsión del lente, reducir ruido, lo que resulta en imágenes más claras.

Otro punto a favor de la edición es que es una herramienta que permite expresarte creativamente. 

Cuando agregas filtros y alteras los colores de tus fotos, estás dándole a tus imágenes tu única visión artística.

¿Cuándo es necesario editar una fotografía?

Si bien es cierto que la edición puede ser vista como algo opcional, debemos recordar algo: 

Cuando capturas una imagen con tu cámara DSLR lo que obtienes es un archivo en formato RAW

Este es solo el punto de partida, un lienzo lleno de potencial. 

La edición te permite resaltar detalles, ajustar tonos y crear una pieza de arte pulida que se alinea con tu visión.

Claro, pero no solo se trata de estética y visión artística. 

También existen ciertas condiciones que hacen que la edición de la fotografía sea un paso obligatorio. 

Entre estas tenemos:

- Cuando una imagen requiere correcciones técnicas para arreglar problemas como baja exposición, sobreexposición o ciertos desequilibrios en el color.

- Cuando se trata de fotografía comercial que será publicada en un libro o será subida a un sitio de imágenes de stock y debe cumplir con ciertos estándares de calidad.

- O cuando una imagen es antigua y requiere ser restaurada para llevarla lo más cercano posible a su estado original (o incluso mejorarla al agregarle color).

Consejos para mejorar tus habilidades de edición

A continuación, encontrarás valiosos consejos que te ayudarán a perfeccionar tus habilidades de edición:

Empieza con una visión clara

Antes de sumergirte en la edición, visualiza el resultado final

Pregúntate: 

¿Qué emoción o mensaje quiero que transmita esta foto?

Aprende y práctica

Familiarízate con tu software de edición experimentando y siguiendo tutoriales. 

Dedica tiempo a la práctica constante y no dudes en retocar tus ediciones pasadas a medida que avanzas.

Estudia el trabajo profesional

Analiza el trabajo de los fotógrafos que admiras. 

Presta atención a su uso de la luz, el color y los detalles. 

Intenta replicar su estilo como un ejercicio para perfeccionar tus propias habilidades. 

Usa los presets con sabiduría

Los presets pueden ahorrar tiempo y ofrecer inspiración, pero evita depender demasiado de ellos. 

Modifica los presets para que se adapten a tu imagen y estilo específicos.

No sobreedites

Uno de los errores más comunes entre los principiantes es la sobre edición.

Utiliza ajustes sutiles que mejoren, en lugar de eclipsar, la foto original.

Cómo editar una foto desde raw hasta el resultado final: 

Si tu imagen está en formato RAW, el primer paso es procesarla. 

Aquí tienes una guía detallada y valiosa para llevar tus fotos desde la captura en bruto hasta una obra maestra pulida:

Paso 1: Procesa el Archivo RAW

Abre el Adobe Lightroom. 

Editor de imágenes RAW

Una vez estés en el Lightroom importa la imagen que quieres trabajar.

Nosotros trabajaremos con la fotografía de estos pimientos. 

Foto sin editar

Selecciona la opción de revelado o develop.

Pestaña Develop

Ajusta el balance de blancos 

Este es un buen punto de partida.

Configura el balance de blancos para reflejar la temperatura de color deseada, asegurando tonos naturales y equilibrados.

Para ajustar el balance de blancos:

1) Ve a las opciones de edición básica.

2) Busca el icono del cuentagotas a la derecha.

3) Usa el cuentagotas para seleccionar el color deseado.

Selector de balance de blancos

Truco importante:

Cuando estás trabajando en Lightroom siempre es importante ver el antes y después.

Eso te permite ver el avance de los ajustes que vas haciendo.

Solo tienes que presionar la tecla Y y tu pantalla se dividirá de esta forma:

Vista comparativa antes y después en pantalla dividida

Corrige la exposición 

Ajusta la exposición general y afina los puntos destacados y las sombras para obtener un mejor rango dinámico.

Ajusta la exposición y mejora luces y sombras

Ten en cuenta mantener un aspecto natural a menos que busques un efecto muy estilizado.

Paso 2: Exporta la imagen final

Una vez que hayas terminado de editar tu imagen en Lightroom, sigue estos pasos para exportarla:

Selecciona la imagen: 

Asegúrate de que la imagen que deseas exportar esté seleccionada en la vista de cuadrícula o en la tira de diapositivas.

Abre el cuadro de diálogo de exportación:

Panel de exportación de Lightroom

Ve a Archivo en el menú superior.

Selecciona Exportar o simplemente presiona Ctrl + Shift + E (Windows) o Cmd + Shift + E (Mac).

Configura las opciones de exportación:

Esto es bastante sencillo y a continuación te decimos todo lo que debes ajustar.

Ubicación de exportación: 

Elige la carpeta donde deseas guardar la imagen exportada.

Nombre del archivo: 

Puedes renombrar el archivo si lo deseas.

Formato de archivo: 

Selecciona el formato de archivo adecuado (por ejemplo, JPEG para compartir en línea o TIFF para impresión).

Calidad: 

Ajusta la calidad de la imagen exportada. Para la mayoría de los usos, una calidad del 80-100% es adecuada.

Espacio de color: 

Selecciona sRGB para imágenes que se verán en pantallas o Adobe RGB para impresiones de alta calidad.

Tamaño de la imagen: 

Aquí puedes redimensionar la imagen si es necesario. 

Para redes sociales, una resolución más baja puede ser suficiente, mientras que para impresiones, mantén la resolución original.

Exporta la imagen:

Una vez configuradas todas las opciones, haz clic en el botón Exportar en la esquina inferior derecha del cuadro de diálogo.

Espera a que Lightroom complete el proceso de exportación.

Ahora la imagen editada estará guardada en la ubicación que seleccionaste, lista para ser compartida o impresa.

¿Quieres convertirte en un experto en edición fotográfica? 

Si buscas que tus imágenes tengan ese toque extra que las haga destacar del resto, entonces te conviene mejorar tus habilidades de edición.

En el Curso de Retoque Fotográfico de Kike Arnaiz aprenderás a dominar Lightroom y Photoshop como un verdadero editor profesional.

Este curso, con más de 8 horas de contenido entre teoría y práctica, está diseñado para que lleves tus habilidades al siguiente nivel.



Manuel Escalona