Guía para viajar a Singapur: Breve historia, consejos y recomendaciones

Fotografía nocturna de la ciudad de Singapur

Singapur es el país más evolucionado del sudeste asiático y uno de los que más está prosperando los últimos años.

Su objetivo es convertirse en el país más inteligente del mundo, y ya están en camino. Además, es una de las ciudades más caras del mundo.

A pesar de ser tan cara, merece la pena conocer este peculiar país que tiene un sinfín de avances tecnológicos.

En este artículo te contaremos todo lo que necesitas saber para viajar a Singapur.

Información básica

Capital: Singapur

Idioma: Tiene 4 idiomas oficiales, el inglés, el malayo, el chino mandarín y el tamil.

Población: 5,6 millones de habitantes

Moneda: Dólar de Singapur (SGD) 1 € = 1,5 SGD

Días necesarios: 5 días

Consejos para viajar a Singapur

  • Muévete en transporte público. Al contrario que en otros países del sudeste asiático, Singapur tiene uno de los mejores transportes del mundo, limpio y puntual.

  • El agua es potable y se puede beber directamente del grifo.

  • Respeta las reglas. Singapur tiene un montón de reglas que deberás respetar durante tu estancia, échale un vistazo antes de viajar. Una de las prohibiciones es comer chicle en la calle.

  • Si quieres comer barato, aléjate de los restaurantes internacionales y come en los puestos locales.

Breve historia de Singapur

Singapur, no siempre ha sido el país desarrollado que actualmente conocemos. Este pequeño país, basó su actividad durante muchos años, principalmente en la pesca.

A principios del siglo XIX, los británicos compraron este país, para crear una ruta fácil y rápida hacia China, y conseguir tener el control sobre el resto de colonias europeas que también querían lo mismo.

Singapur siempre ha contado con una posición muy estratégica en el sudeste asiático, y su posición como puerto libre, hizo que este pequeño país recibiera muy pronto acuerdos comerciales con el resto de países, y especialmente con China.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Singapur es ocupada y controlada por las tropas japonesas, pero pocos años después, los británicos vuelven a hacerse con su control, y no es hasta 1963, cuando el país consigue su independencia total.

Desde este momento, Singapur ha experimentado un incremento en su población y en su economía, hasta convertirse en el país mas desarrollado del sudeste asiático, y del mundo.

Hombre local en un kiosko de Singapur

Datos curiosos de Singapur

  • Aunque lo hemos dicho anteriormente, una particularidad es que, está prohibido comer chicle por la calle. No lo venden en ninguna parte del país y al entrar y rellenar la hoja informativa, te indican que está prohibido ingresar con este producto.

  • Singapur es una de las ciudades más caras del mundo pero aún así, hay muchas actividades gratuitas para los que vamos con un presupuesto más ajustado. Te lo contamos todo en este artículo.

  • ‘‘El país de las multas’’ y es que, existen muchas normas que si las infringes, te pondrán una gran multa, por ello es importante saberlas antes de ir.

  • Es muy común comer helado con pan bimbo, tipo sanwix de helado.

  • Singapur cuenta con la piscina más larga del mundo y esta ubicada en el hotel Marina Bay Sands.

  • Se celebra el día Nacional de Plantar Árboles. Cada 7 de noviembre todas las personas que quieran contribuir, se juntan para plantar un árbol, una iniciativa preciosa.

  • Existen detectores de orina en los ascensores de Singapur. Si a alguna persona se le ocurre orinar, se bloquearán las puertas hasta que llegue la policía.

  • Solo 1 de cada 10 personas tiene coche en Singapur, debido al alto coste que supone.

¿Es seguro viajar a Singapur?

Singapur es considerada una de las ciudades más seguras del mundo.

Tiene una gran vigilancia en las calles y por ello se puede caminar tranquilo incluso por las noches, siempre teniendo las precauciones básicas como en cualquier ciudad.

El riesgo de desastres naturales en Singapur también es bajo.

Así que, si estás planeando tu viaje por el país y te preocupaban estos aspectos, puedes estar totalmente tranquilo.

Consejos y recomendaciones para ahorrar

  • Para encontrar vuelos  y alquileres de coche baratos, utiliza el comparador Skyscanner

  • Utiliza la tarjeta BNEXT para sacar dinero en el extranjero sin comisiones (10€ gratis por registrarte). No cambies billetes de tu país, simplemente ve con la tarjeta a un cajero y saca dinero local (¡te devuelven la comisión y así no pierdes nada de dinero!). Más info aquí. 

  • Si prefieres alojarte en un apartamento tranquilo o en una casa particular, aquí tienes  50€ para dormir en apartamentos de Airbnb.

  • Te recomendamos reservar tus alojamientos con tiempo ya que, los precios en Singapur son caros y de esta forma puedes encontrar ofertas mucho mejores.

    Para reservar hoteles y ahorrar te recomendamos que utilices Booking desde este enlace, y que los ordenes por puntuación. Lo ideal es que tengan más de un 8 y con muchos comentarios.

  • Es muy conveniente tener un buen seguro de viajes, nosotros utilizamos IATI Seguros, y registrándote desde este link tendrás un 5% de descuento.

Imagen de la ciudad de Singapur por el día

Esperamos que con estos consejos y recomendaciones te hayas hecho una idea de como es Singapur.

En los próximos artículos, te contaremos los mejores lugares que puedes visitar durante tu viaje.