Regla de los tercios ¿Qué es? Ejemplos

La regla de los tercios es una técnica utilizada en fotografía para conseguir mejores composiciones, razón por la que la mayoría de fotógrafos la utilizan y la razón por la que tú debes conocerla y aplicarla en tus fotografías.

Por ello en este artículo te mostraré que es la conocida regla de los tercios de la que todos hablan, cómo funciona, cómo aplicarla y cómo romperla.

¿Qué es la regla de los tercios?

Es una guía que indica que: se debe colocar al sujeto en el tercio izquierdo o derecho de la fotografía, dejando dos tercios libres. De esta forma, conseguir un mejor equilibrio entre las partes que componen la foto, tener un mejor flujo de lectura y guiar el ojo del espectador al punto más importante.

Para entender mejor de qué va la regla de los tercios en la fotografía aquí te dejo una serie de imágenes, donde dividiré la foto con líneas y te indicaré qué función cumple cada una.

Al agregar dos líneas verticales a la imagen, ya tenemos la imagen dividida en 3 tercios.

Ahora, al agregar 2 líneas horizontales, se crean 3 filas.

Los 4 puntos donde las líneas se cruzan son conocidos como puntos de interés, en los cuales deben, como indica la regla de tercios, ir los protagonistas, aunque no siempre aplica.

¿Cómo aplicar la regla de los tercios?

Utiliza la cuadrícula de tu cámara

Cuando no tenemos en mente el concepto de la regla de tercios o cuando no hemos practicado lo suficiente es muy común que la pasemos por alto. 

Una solución a este problema es activar la función de cuadrículas en la cámara o en el móvil. De esta forma, tendrás siempre presente la regla de tercios y te servirá de guía al momento de encuadrar.

Coloca al protagonista donde las líneas se cruzan

Al utilizar la regla de los tercios, existen cuatro puntos donde se puede colocar al protagonista para que visualmente tenga mayor relevancia. Ya sea en el punto superior, inferior, izquierdo o derecho.

Usualmente se coloca al protagonista de la fotografía en la intercepción superior derecha. ¿Por qué? Fácil, porque estamos acostumbrados a leer de izquierda a derecha, así que nuestro ojo suele ir justo a ese lugar.

Si hay dos puntos de interés separados entre sí, se puede encuadrar de forma que uno quede en la parte inferior izquierda y el otro en la parte superior derecha, por dar un ejemplo.

A qué le darás prioridad

La regla de los tercios no solo permite ubicar al sujeto o protagonista de la imagen en el punto más importante. Sino que también da prioridad a ciertos elementos, según lo que quieras contar con la foto.

Una de las cosas comunes que suelen hacer los novatos o personas aficionadas, por ejemplo, al hacer una foto de paisaje, es dejar el horizonte justo en el medio de la foto. Sin embargo, esto no le da ganancia a la fotografía, pero sí utilizar la regla de tercios puedes mejorar la foto un montón con sólo aplicar esto:

  • Para darle relevancia al cielo, deja el horizonte en la línea del tercio inferior.

  • Por otro lado, para darle más relevancia al paisaje y todo lo que está en primer plano, deja el horizonte en la línea del tercio superior.

Práctica

La práctica hace al maestro, por ello, una de las mejores formas de aplicar la regla de los tercios es haciendo muchas fotos.

Así tendrás memoria muscular para encuadrar manteniendo al protagonista dentro de los puntos de interés. 

¿Qué tipo de fotos puedes hacer? Cualquier tipo, ya sean paisajes, animales, mascotas, retratos a personas, objetos, arquitectura, alimentos, productos, cualquier género fotográfico.

Aplica la regla de los tercios en postproducción

Muchas veces pasa que haces una foto, pero por cualquier razón se te mueve un poco el encuadre.

Para ello puedes valerte de Photoshop o Lightroom para recortar y girar la fotografía, para dejar al punto de interés justo en el tercio correcto y mejorar el horizonte, ya sea para enderezarlo, darle prioridad al cielo o la tierra.

Aprende fotografía desde cero

Hacer una foto no es solo apretar un botón, detrás de una buena foto hay un montón de conceptos claves y reglas, que permiten hacer de esto un arte que transmite emociones, sentimientos y mensajes. Y si quieres que tus fotos tengan ese poder, te invito a echarle un ojo al curso de fotografía para principiantes de Kike Arnaiz, donde aprenderás todo lo necesario para hacer fotos geniales desde cero, incluso con la cámara de tu móvil.

Ejemplos de regla de tercios

A continuación te mostraré algunos ejemplos de fotografías utilizando la regla de los tercios.

Regla de tercios en fotografía de paisaje

regla de los tercios paisaje
regla de los tercios paisaje ejemplo

Regla de tercios en fotografía de cielo nocturno

Regla de tercios en retratos

ejemplo regla de tercios retrato

Ejemplo de Regla de tercios en fotografía de naturaleza

ejemplo foto animales naturaleza

Regla de tercios en deportes 

Rompe la regla de tercios

Si bien se le llama regla de tercios, en realidad se trata de una guía, no es obligado aplicarla en cada foto que hagas.

  • Utiliza líneas conductoras de la mirada, estas permiten dirigir al espectador hacia el punto de interés de la fotografía. Una línea conductora no tiene que ser de forma forzosa una recta. Sin embargo, un camino, un río o un sendero puede servir para guiar el ojo hasta ese punto importante en la foto.

  • Haz primeros planos, así al tener un plano cercano de un rostro, objeto o cualquier otro, estarás obviando un poco la regla de tercios.

  • Utiliza otras reglas de composición fotográfica, por ejemplo, la proporción áurea, la cual va un paso más allá de la regla de tercios y de la que hablaré en otro artículo.

En definitiva, la regla de los tercios es una forma potente para mejorar la composición, espero que con este artículo te haya quedado claro qué es y cómo aplicarla en tus fotos  para hacerlas visualmente más atractivas. 

Manuel Escalona