¿Qué es la proporción áurea? Aprende a aplicarla

Existen diferentes formas de componer una fotografía, darle armonía a una obra de arte o una obra arquitectónica, una de estas formas es con el uso de la proporción áurea.

Este concepto abarca diversas áreas, desde la matemática hasta la belleza de la naturaleza y el arte. 

Con el uso de la proporción áurea se espera conseguir la armonía de las formas y alcanzar la aclamada perfección visual.

Por ello, en este artículo te compartiré información muy interesante sobre la muy común proporción áurea, que significa, su origen y cómo se aplica en el arte y fotografía.

¿Qué es la proporción áurea?

Este concepto nace de la geometría y permite por medio de una sucesión de números y rectángulos darle armonía y proporción a todo.

Este término tiene su origen en el Siglo XVI, donde el reconocido matemático Leonardo Pisano (conocido también como Fibonacci), empieza a divulgar el sistema de numeración árabe con base decimal.

Fibonacci hizo un descubrimiento al cual se le denominó sucesión de Fibonacci, que dio lugar más tarde a la proporción áurea. 

Luego se dieron cuenta de que utilizando la proporción áurea de que todo lo que está bien hecho y proporcionado cumple con esta suseción, como la naturaleza misma.

A la proporción áurea también se le conoce como “proporción de oro” o “dorada”.

¿Qué es la sucesión de Fibonacci?

La sucesión de Fibonacci es una serie infinita de números que cuyo número superior siguiente se consigue sumando los dos anteriores. La sucesión es la siguiente: 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, etc.

Por ejemplo, para conseguir el 2, se suma 1+1, para conseguir el 3 se suma 2 + 1 y así hasta el infinito.

Si dividimos cada número de la secuencia, con el número que le antecede, este tendrá como resultado un número que se aproxima al “valor del número áureo”.

Cuando se habla del número áureo también se hace referencia a la letra griega φ o Φ (fi), con un valor de aproximadamente 1.6180339887.

Aprende composición fotográfica

Si quieres aprender a hacer mejores fotos debes de tener conocimiento y dominar por completo conceptos básicos de fotografía, pero además de ello saber componer es clave para contar historias de forma correcta. Por ello, te recomiendo que le eches un ojo al curso de composición fotográfica de Kike Arnaiz, con el que aprenderás lo necesario para hacer mejores fotos.

La proporción áurea en la fotografía

Este concepto se utiliza como una regla de composición para conseguir fotografías más atractivas.

El objetivo es que aplicando la proporción áurea, se logre una composición que equilibre todos los elementos que hay en el encuadre y, en definitiva, mejorar la forma en que se cuenta la historia con esa fotografía.

Para aplicar la proporción áurea a la fotografía, se suele recomendar la “regla de los tercios”. Aunque no son lo mismo, la regla de tercios es una forma más simple de aplicar la proporción áurea, que indica cuáles son los puntos a donde el ojo humano suele ir y dónde tú debes colocar el punto de interés de tu fotografía.

Lee también: ¿Qué es la regla de tercios?

Mediante el uso de la proporción áurea se puede conseguir una composición armónica, estética y bien proporcionada. Entonces, aplicando ese concepto, se puede lograr un equilibrio entre el elemento o sujeto central de la fotografía con el resto de elementos que lo rodean.

Aplicación de la proporción áurea

La proporción áurea se aplica en diversas áreas como la arquitectura, fotografía, diseño gráfico, pintura o esculturas. Revisando la historia, se puede encontrar que ya se usaba desde la edad media, en las construcciones arquitectónicas. Si retrocedemos unos cientos de años más, se pueden encontrar construcciones con miles de años que ya utilizaban la proporción áurea, como en el caso del Partenón de Atenas.

Este tipo de armonía ya existe en la naturaleza misma. Los árboles, las flores, las alas de las mariposas son algunos ejemplos de donde se puede ver una proporción y equilibrio.

Por ello, en pinturas, obras de la arquitectura y esculturas conocidas si se analizan se encuentra un patrón o un elemento en común y es que la mayoría cumple con la proporción áurea.

¿Cómo se aplica la proporción áurea? 

La idea de utilizar la proporción áurea es que la obra de arte que vayas a crear tenga armonía, esté bien proporcionada y, por supuesto, tenga un atractivo visual significativo. 

Pero del dicho al hecho, hay un largo tramo, así que ahora te explicaré cómo aplicar la proporción áurea a lo que sea que vayas a hacer, ya sea una foto, pintura o un dibujo de las ventanas en la fachada de una casa.

  • Lo primero que debemos hacer será partir de un rectángulo, por ejemplo, si vas a hacer una foto, la cámara te dará un rectángulo horizontal o vertical.

  • Ahora en ese rectángulo dibuja un cuadrado.

  • Este generará un rectángulo más pequeño, en el que deberás crear otro cuadrado.

  • Y así hasta conseguir dos cuadrados pequeños.

Una vez tengas los cuadrados completos, debes trazar una curva que cruzará los cuadrados de forma diagonal.

Esta guía te permitirá establecer el punto en el que deberá ir el centro de interés de la fotografía y darle armonía a la composición.

A partir de ahora presta atención a los objetos, naturaleza, obras y verás que la proporción áurea se encuentra en tu vida diaria y que debes saber aplicarla para conseguir resultados geniales.

Y si quieres continuar leyendo sobre fotografía, revisa los artículos que te dejo aquí abajo.

Manuel Escalona