Consejos para mejorar tus habilidades de composición fotográfica
Todos los fotógrafos que admiras tienen algo en común:
Son maestros de la composición fotográfica.
Sí, dominar la composición es la clave para desbloquear todo tu potencial con la fotografía.
Una imagen con una gran composición no solo capta la atención de los espectadores, sino que además:
- Cuenta historias
- Transmite emociones
- Adquiere mayor profundidad
Sí, la composición es uno de los aspectos más importantes de la fotografía por eso aquí te compartimos unos tips que te harán mejor fotógrafo.
Implementa la regla de los tercios
Es posible que ya conozcas este principio de la fotografía, porque se trata de algo fundamental.
La regla de los tercios consiste en dividir tu encuadre en 9 secciones iguales usando dos líneas verticales y dos horizontales.
La idea es ubicar a tu sujeto a lo largo de esas líneas o en sus intersecciones para crear una composición equilibrada y dinámica.
Eso quiere decir que el elemento a destacar no tiene que estar necesariamente al centro.
Dirige la mirada del espectador usando líneas guía
La mejor forma de conducir la mirada de tus espectadores es utilizando líneas guía.
Hablamos de elementos que, al ubicarlos de forma estratégica en tu composición, atraen atención hacia el sujeto principal.
Ejemplos de líneas guía pueden ser:
Senderos, carreteras, pasamanos, puentes, vías del tren o incluso algunas sombras.
Saca ventaja de la simetría y los patrones
Si quieres crear fotos balanceadas, consigue incorporar unos elementos simétricos en tu foto.
Ahora, si quieres fotos con ritmo, prueba capturar ciertas texturas o patrones arquitectónicos que se repiten.
También puedes romper el patrón al situar a un sujeto en medio de un fondo repetitivo como un muro de ladrillos.
Esa disrupción crea un punto focal interesante que resulta atractivo.
Utiliza el encuadre para resaltar a tu sujeto
El encuadre es uno de los recursos de la composición más fáciles y divertidos de usar.
Este consiste en utilizar de forma estratégica ciertos elementos del entorno como ventanas, puertas, árboles, para crear un marco natural alrededor de tu sujeto.
Lo interesante de usar el encuadre es que, además de fijar la atención en tu sujeto principal, también le da profundidad a tu fotografía.
Crea profundidad añadiendo capas
La profundidad hará que las imágenes 2D que capturas con tu cámara se sientan como una experiencia más inmersiva.
Para lograr esto, puedes incluir elementos que se encuentren al frente, en el medio y al fondo.
Por ejemplo, en una foto de un paisaje puedes incluir flores al frente, un lago en el medio y unas montañas al fondo.
Experimenta con la perspectiva y los ángulos
La mayoría de las fotos que solemos ver y tomar están tomadas a nivel de ojo.
Eso quiere decir que capturan la perspectiva que tenemos al estar de pie y mirando hacia adelante, y eso puede resultar aburrido.
Por eso, una buena forma de darle vida a tus fotos es capturarlas desde otros ángulos como:
- A ojo de pájaro, esto es, desde una perspectiva elevada.
- A nivel del suelo, también conocido como ángulo de gusano.
Si buscas que ciertos objetos cotidianos luzcan imponentes, prueba fotografiarlos desde abajo.
De esta manera lucirán como gigantes.
Simplifica tus fondos
Un fondo desordenado o muy abarrotado puede distraer del sujeto principal.
Opta por la simplicidad para dirigir la atención del espectador exactamente donde la quieres.
Usa el enfoque selectivo, logrando una profundidad de campo reducida con una apertura amplia, para desenfocar las distracciones.
También puedes reposicionarte para encontrar un fondo más limpio.
Maximiza el impacto del espacio negativo
El espacio negativo son las áreas vacías o menos ocupadas en una imagen.
El espacio negativo permite que el sujeto "respire", atrae la atención hacia él y evoca emociones.
Para sacarle provecho al espacio negativo, usa cielos, aguas abiertas o fondos minimalistas.
Utiliza la regla de los impares
Las agrupaciones de números impares tienden a parecer más naturales y visualmente interesantes que los números pares.
Al organizar sujetos, apunta a grupos de tres o cinco para añadir equilibrio e intriga.
Añade energía con líneas diagonales y triángulos
Las líneas diagonales y las disposiciones triangulares añaden dinamismo y energía a una fotografía.
Estos guían la mirada del espectador y pueden implicar movimiento o tensión dentro del encuadre.
Para sacarle provecho, pon los sujetos o elementos que quieres fotografiar entre líneas diagonales o disponlos de forma triangular para crear una sensación de estabilidad y equilibrio.
No tengas miedo de romper las reglas
Aunque ciertas pautas como la regla de los tercios y la simetría son invaluables, algunas de las fotografías más icónicas resultan de romper las reglas intencionalmente.
Un consejo es estudiar las obras de fotógrafos reconocidos para entender cómo rompen las normas de la composición con fines artísticos.
También te conviene practicar y dominar los fundamentos.
Recuerda que para romper las reglas como los grandes maestros, primero es necesario conocerlas.
¿Quieres dominar los secretos de la composición fotográfica?
Si te apasiona la fotografía y quieres que tus imágenes destaquen, el Curso de Composición Fotográfica de Kike Arnaiz es un recurso que te ayudará a conseguirlo.
En este curso, descubrirás cómo:
- Crear encuadres perfectos.
- Aplicar las reglas de composición de manera efectiva.
- Sacar el máximo provecho de cada escena para transmitir tus ideas y emociones.
Aprende a controlar la narrativa visual y convierte tus fotos en obras maestras.