Cómo utilizar el flash de manera efectiva

El flash es un recurso que puede ayudarte a mejorar tus fotografías, pero pocos le sacan el máximo provecho. 

Algunos fotógrafos evitan usarlo porque no quieren tener que lidiar con la luz artificial fuerte o no saben cómo controlarlo. 

Pero la verdad es que, con el conocimiento adecuado, el temido flash se convierte en una herramienta poderosa para crear imágenes profesionales

Por eso, en esta entrada te enseñaremos cómo utilizar el flash de manera efectiva.

¿Por qué usar el flash?

Flash en cámara vintage

No, el flash no es solo para la noche o tomar fotos en cuartos oscuros. 

Se trata de un elemento versátil que te ayuda a controlar la luz sin importar el entorno.

Aquí hay algunas razones por las cuales te conviene usar el flash:

Mejorar la exposición en poca luz: 

En ambientes con poca luz, el flash te brinda la luz extra necesaria para exponer correctamente tu sujeto. 

Esto asegura que tus imágenes no estén subexpuestas, preservando detalles y reduciendo el ruido.

Mejorar fotos diurnas: 

Sí, aunque no lo creas, el flash es valioso también durante el día. 

Conocido como flash de relleno, ayuda a iluminar sombras en días soleados.

Por ejemplo, cuando tu sujeto está a contraluz, un toque de flash evita que su rostro se convierta en una silueta contra el fondo brillante.

Crear ambiente y dimensión: 

El flash te permite moldear la luz creativamente. Usando flash direccional y modificadores de luz, puedes añadir drama, ambiente o textura a tus fotos. 

Esto es efectivo para retratos y bodegones.

Congelar movimiento: 

Los destellos de flash duran solo una fracción de segundo, lo que congela la acción

Esto es perfecto para capturar imágenes nítidas de sujetos en movimiento, ya sean bailarines, atletas o salpicaduras en fotografía de líquidos.

Conceptos básicos para utilizar el flash de forma efectiva 

El primer paso para dominar la fotografía con flash pasa por conocer los diferentes tipos de flash y sus modos. 

Aquí te los explicamos:

Tipos de Flash

Flash integrado: 

Es el flash que viene en la mayoría de las cámaras. 

Es útil pero limitado. 

Puede emitir una luz directa y agresiva que causa ojos rojos y sombras poco favorecedoras.

Speedlights externos: 

Estos son compactos y portátiles, y se acoplan a la zapata de la cámara o se usan fuera de ella. 

Su potencia es ajustable y brinda un buen control de la luz.

Flashes de estudio: 

Estos ofrecen mayor potencia y rendimiento consistente. 

Se usan con softboxes, paraguas u otros modificadores para crear una luz favorecedora.

Modos de flash

TTL (Through The Lens): 

El modo TTL usa el sistema de medición de la cámara para calcular la salida ideal del flash según la escena. 

Es ideal para principiantes, aunque puede sobreexponer o subexponer dependiendo de la reflectividad del sujeto.

Modo Manual: 

Este te da control total sobre la potencia. 

Requiere más experiencia, pero con él se consigue una iluminación consistente.

Es perfecto para fotografía de estudio y de productos.

Sincronización de Alta Velocidad (HSS): 

Permite usar velocidades de obturación más rápidas que la sincronización de la cámara (1/200 o 1/250)

Es útil para equilibrar la luz brillante, como en retratos al aire libre con poca profundidad de campo.

Configuraciones clave para el uso efectivo del flash

Interruptor de flash

Para usar el flash de manera efectiva, necesitas dominar los ajustes de tu cámara y entender cómoestos  interactúan con el flash.

Configuración de ISO 

El ISO controla la sensibilidad de tu cámara a la luz. 

Al usar flash, mantén el ISO lo más bajo posible (100–200) para mantener la calidad de la imagen. 

En entornos oscuros, puedes aumentar el ISO ligeramente para reducir la carga de trabajo del flash, eso te ayudará a preservar la batería.

Recuerda que aumentar el ISO también puede introducir ruido en la imagen, por lo que el balance es clave.

Apertura (f-stop) 

La apertura afecta la cantidad de luz que entra en el objetivo y contribuye a la profundidad de campo. 

Una apertura amplia (por ejemplo, f/2.8) deja entrar más luz, lo cual es útil para crear fondos suaves en la fotografía de retratos. 

Por el contrario, una apertura estrecha (por ejemplo, f/8) es mejor para asegurar que todo en el encuadre esté enfocado, como en fotos de grupo o fotografía de productos.

Velocidad de obturación 

La velocidad de obturación determina cuánto tiempo está expuesto el sensor de tu cámara a la luz. 

Para la fotografía con flash, necesitas mantenerte dentro de la velocidad de sincronización de tu cámara, típicamente 1/200 o 1/250

La velocidad de sincronización exacta puede variar según la cámara

Si excedes esta velocidad, podrías obtener un cuadro parcialmente negro a menos que uses HSS.

Potencia del flash 

La mayoría de los flashes permiten ajustar la potencia de salida, a menudo en pasos (por ejemplo, 1/1 para potencia completa, 1/2, 1/4, etc.). 

Comienza con 1/4 de potencia para un equilibrio de luz y ajusta según la distancia a tu sujeto y la iluminación ambiental.

¿Cómo puedo usar el flash sin que se note en mis fotos?

Cámara reflex

Es común pensar que el flash hará que tus fotos luzcan artificiales o demasiado iluminadas. 

Pero si sigues estas técnicas, conseguirás resultados naturales:

Rebota el flash 

En lugar de apuntar el flash directamente al sujeto, dirígelo a una superficie cercana como una pared o techo blanco. 

Esto difunde la luz, haciéndola más suave.

Usa modificadores 

Los modificadores de luz, como difusores, softboxes y paraguas, ayudan a suavizar el flash y eliminar sombras duras. 

Son especialmente útiles para retratos.

Mezcla el flash con la luz ambiental 

Para evitar un aspecto "flashy", equilibra la exposición del flash con la luz ambiental. 

Ajusta tu ISO, apertura y velocidad de obturación para que el flash complemente la escena sin dominarla.

Posiciona tu flash

La ubicación del flash afecta el aspecto de tu foto. 

Experimenta con ángulos:

Ángulo de 45 grados: Crea una luz natural y favorecedora para retratos.

Iluminación lateral: Añade profundidad y drama.

Contraluz: Crea un efecto de luz de contorno, separando al sujeto del fondo.

¿Quieres seguir aprendiendo sobre fotografía?

Si quieres capturar momentos increíbles con tu cámara, el Curso de Iniciación a la fotografía de Kike Arnaiz es perfecto para ti. 

Con este curso, aprenderás todo lo que necesitas para tomar fotos geniales sin necesidad de una cámara costosa. 

Este curso te guiará desde cero hasta convertirte en un fotógrafo confiado y creativo. 



Manuel Escalona