Cómo utilizar la técnica de fotografía de reflejos
Seguro has notado esas fotos donde el sujeto se ve duplicado en el agua o en un vidrio.
Se trata de la técnica de fotografía de reflejos.
Y si te has preguntado cómo logran ese efecto, estás de suerte.
En esta guía veremos cómo utilizar la técnica de fotografía de reflejos de forma efectiva.
¿Qué es la fotografía de reflejos?
Es una técnica que consiste en usar cualquier superficie que genere reflejos para crear simetría y mejorar la composición.
En la fotografía de reflejos se busca aprovechar la luz y los ángulos para crear imágenes interesantes que parecen de fantasía.
Lo mejor es que puedes aprovechar cualquier superficie como ventanas, espejos, cuerpos de agua, bien sea un lago o un charco en la calle.
La idea es que utilices una superficie que al capturar tu fotografía te permita conseguir una imagen dual o espejeada en una sola toma.
Un elemento vital para fotografiar buenos reflejos:
La iluminación juega un papel crucial en la fotografía de reflejos.
Puede afectar enormemente cómo aparece el reflejo y cómo se mezcla con el sujeto.
Aquí tienes algunos consejos de iluminación para obtener los mejores resultados:
Luz natural:
La luz natural suave durante las horas doradas (justo después del amanecer o antes del atardecer) puede resaltar los mejores reflejos, especialmente en el agua.
El ángulo bajo del sol creará reflejos más dramáticos y añadirá un brillo cálido a la escena.
Intenta posicionarte de manera que la luz esté frente a ti o ligeramente al lado de tu sujeto para iluminar la superficie reflectante sin deslumbramientos fuertes.
Luz artificial:
Al fotografiar en interiores o de noche, las fuentes de luz artificial como lámparas o farolas pueden usarse para crear reflejos en el vidrio o el agua.
Experimenta con la dirección y la intensidad de la luz para crear efectos más impactantes.
Evita la sobreexposición:
Un dato importante:
Muchas veces los reflejos pueden ser más intensos que el propio sujeto, especialmente bajo la luz solar brillante.
Así que ten cuidado con la sobreexposición, que puede opacar la claridad de tus reflejos.
Para controlar la luz, utiliza los ajustes de exposición de tu cámara o filtros polarizadores que te asegurarán una imagen equilibrada.
¿Qué equipo necesito para conseguir buenas fotografías de reflejos?
Cualquier cámara puede ayudarte a capturar fotos con reflejos interesantes.
Pero si quieres resultados profesionales, estos equipos que listamos a continuación te facilitarán el trabajo:
Lentes
Los lentes gran angular (16mm - 35mm) funcionan bien para reflejos expansivos:
Son útiles cuando quieres capturar paisajes, cuerpos de agua grandes o escenas urbanas con reflejos en superficies como ventanas.
Los lentes estándar (35mm - 50mm) te dan una perspectiva natural.
Mientras que los lentes telefoto o teleobjetivo (70mm+) sirven para conseguir efectos más dramáticos.
Filtros
Un filtro polarizador te ayudará a reducir el brillo y a la vez mejorar los colores en superficies como el agua y el vidrio.
Con él conseguirás reflejos más definidos.
Trípode
Cuando se trata de trabajar con velocidades de obturación lentas, siempre recomendamos mantener tu cámara estable.
Con un trípode conseguirás evitar el movimiento sin desenfoque.
¿Cómo configurar la cámara para conseguir buenas fotografías de reflejos?
Si quieres conseguir unas impresionantes fotos de reflejos, ten en cuenta estos ajustes para tu cámara:
ISO:
Mantén un ISO bajo (100-400) para reflejos claros y nítidos.
Sube el ISO (800+) en situaciones de poca luz, pero ten cuidado con el ruido excesivo.
Apertura (f-stop):
Para reflejos nítidos, selecciona una apertura estrecha (f/8 - f/16).
Para un fondo desenfocado o un enfoque selectivo, elige una apertura amplia (f/1.8 - f/4).
Velocidad de obturación:
Usa velocidades de obturación rápidas (1/500 - 1/2000) para sujetos en movimiento o agua ondulante.
Las velocidades lentas (1/30 segundos) son perfectas para reflejos suaves, pero recuerda usar el trípode.
Composición y encuadre para conseguir reflejos interesantes
La composición es otro aspecto crucial a la hora de capturar reflejos.
Por eso compartimos estos tips que te serán de gran ayuda:
Simetría:
La simetría es uno de los aspectos más fascinantes de la fotografía de reflejos.
Un sujeto perfectamente alineado en tu encuadre crea una sensación de equilibrio.
Para conseguirlo, trata de alinear tu cámara de manera que el reflejo y el sujeto coincidan, creando un efecto espejo.
Ángulos y perspectiva:
Juega con los ángulos para encontrar el mejor reflejo.
A veces, las tomas en ángulo bajo (desde el suelo o el nivel del agua) pueden producir reflejos dramáticos y amplios.
En otras ocasiones, usando un ángulo desde arriba puedes conseguir resultados sorprendentes.
Añadiendo tensión visual
Aunque la simetría (donde el reflejo y el sujeto están perfectamente alineados) es atractiva, a veces es bueno romper esta regla.
En lugar de centrar el reflejo y el sujeto, coloca la superficie reflectante (como el agua) en un lado del encuadre y deja que el reflejo ocupe el otro lado.
Esto crea una composición menos simétrica pero más dinámica, añadiendo una sensación de tensión visual que puede hacer la imagen más interesante.
Consejos de edición y post-procesamiento
Después de capturar tus reflejos, la edición puede ayudar a mejorar los detalles y aprovechar al máximo tus tomas.
Aumentar el contraste:
Incrementar el contraste yuda a que el reflejo destaque más claramente contra la superficie en la que se refleja.
Esto resalta los detalles más sutiles tanto del sujeto como de su reflejo.
Ajustar los colores:
Mejora los colores de tu reflejo para que aparezca más vibrante.
Puedes aumentar la saturación para que el reflejo sea más vívido, especialmente en la fotografía de agua y vidrio.
Aumentar la nitidez del reflejo:
A veces, los reflejos pueden aparecer un poco suaves o borrosos, dependiendo de la superficie o el ángulo.
Usa una herramienta de nitidez para mejorar la claridad del reflejo en el post-procesamiento.
En Photoshop, una buena herramienta para aumentar la nitidez es la máscara de enfoque.
Puedes encontrarla en:
Filtro > Enfocar > Máscara de enfoque.
Ajusta los parámetros de Cantidad, Radio y Umbral para obtener el nivel de nitidez deseado.
¿Quieres covertir tus fotos en algo realmente especial?
Descubre cómo transformar tus imágenes con el Curso de Retoque Fotografico de Kike Arnaiz.
Aprende a manejar Lightroom y Photoshop en este completo curso 2 en 1.
Descubre cómo gestionar tus imágenes con precisión, aplicar colores profesionales y crear fotomontajes impactantes que reflejen tu estilo único.
Este curso te permitirá desatar tu creatividad y dominar herramientas esenciales para cualquier fotógrafo.